Wednesday, June 27, 2012
“No habrá más guerra en México”: López Obrador
Consideremos este escenario por un instante, sin pasiones, dogmas partidistas o fanatismos personales:
El proyecto Neoliberal, globalista, que los gobiernos del PAN y PRI han estado siguiendo en las decadas pasadas por ordenes de Washington esta destinado al fracaso si sus arquitectos no logran consolidar la Union de Norteamerica.
Para el Council on Foreign Relations, las familias Rothschild y Rockefeller y los bancos internacionales es cuestion de VIDA O MUERTE la anexion de Mexico y sus recursos naturales, la cual ha sido el objetivo primario de la guerra desatada por el titere Felipe Calderon, y que sin duda alguna van a continuar Peña y Vasquez de llegar a Los Pinos. VIDA O MUERTE.
Si la voluntad del pueblo se impone de manera avasalladora en estas elecciones, y los arquitectos del Nuevo Orden Mundial encuentran imposible la imposicion del titere Peña Nieto, no debe cabernos la menor duda que usaran todos sus recursos, los mas vastos del planeta, para sabotear el mandato de Lopez Obrador.
Actos terroristas de calibre mundial, crisis economicas, emergencias de salud manufacturadas entre otras herramientas que los globalistas poseen van a ser utilizadas en contra de Mexico para ejercer presion.
Al igual que en Medio Oriente, las fuerzas globalistas van a financiar y entrenar mayores amenazas terroristas, despues de todo ellos financiaron y entrenaron a los Zetas desde sus comienzos.
No nos hagamos ilusiones, no todo va a ser color de rosa si el IFE respeta la voluntad del pueblo y AMLO es otorgado el control del pais.
Los globalistas nos han estudiado, saben que carecemos de memoria historica y padecemos sindrome de deficit de atencion.
Saben que todo mundo estara esperando una solucion rapida a los problemas que aquejan a Mexico y haran todo los posible para que esas soluciones no sean alcanzadas, al mismo tiempo que nos azotaran con mayores problemas aun.
AMLOmaniacos, relajense, no estoy atacando a AMLO y se perfectamente lo poco que pueden tolerar cualquier otra cosa que no sea alabanzas hacia AMLO y su Proyecto de Nacion, pero debemos ser realistas.
Si AMLO gana, la presion sobre Mexico solo va a incrementarse y debemos saber quienes estan detras de todo esto.
Debemos estar preparados, porque un plan de decadas no va a ser abandonado por sus creadores solo porque el pueblo de Mexico empieza a despertar de su profundo sueño y demanda justicia, democracia y respeto a sus derechos.
Decir que no habra mas guerra si AMLO entra a Los Pinos es tan ingenuo como pensar que puede erradicarse al narcotrafico por medio de las armas.
Reporta Proceso:
MÉXICO, D.F. (apro).- El camino que empezó hace cinco años cuando decidió andar por todo el país para armar su propia estructura, terminó este día en un Zócalo a reventar. Exultante, luego de tres meses de campaña, Andrés Manuel López Obrador aseguró que volverá a ganar la Presidencia, y anunció ya no habrá más guerra en México.
“Vamos a serenar al país, no enfrentaremos violencia con violencia, la paz es fruto de la justicia. Mi compromiso es que ya no habrá guerra, no queremos que siga habiendo más muertes”, aseveró López Obrador al indicar que se van a respetar derechos humanos y se atenderán a las víctimas.
Ante miles de seguidores que desbordaron la Plaza de la Constitución, López Obrador manifestó: “Hemos trabajado con intensidad para volver a ganar, hay condiciones inmejorables, contamos con el apoyo de ciudadanos independientes. Vamos a obtener muchos votos de priistas y panistas inconformes, hartos de sus partidos”.
Los seguidores del tabasqueño abarrotaron también las calles aledañas al Zócalo de la Ciudad de México.
Al cerrar su campaña de 90 días en los que realizó 36 actos en igual número de ciudades, a los que asistieron más de 2 millones de personas, según sus propias cuentas, el aspirante mostró la fuerza que tiene en la capital del país.
“No me voy a divorciar del pueblo”, dijo ante sus millares de seguidores, quienes lo corearon desde que salió del Ángel de la Independencia hasta llegar al Centro Histórico del país donde proclamó la victoria adelantada.
Durante más de una hora el candidato recorrió a pie el camino por el Paseo de la Reforma y sólo cortó un tramo al Zócalo subiéndose al Metro en Bellas Artes. En el amplio templete ya lo esperaba todo su gabinete, incluida Elena Poniatowska, la más aplaudida cuando los presentó ante sus seguidores.
Arropado por los suyos que no dejaban de gritarle “presidente” una y otra vez, López Obrador dio gracias especiales por su apoyo al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard. También al PRD, al PT y al Movimiento Ciudadano, así como al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), sin el cual, afirmó, no podría haber hecho su campaña.
Ahí, en pleno Zócalo que no se llenaba tanto en un acto político desde el 2006, el candidato afirmó que no funcionó la “guerra sucia” que implementaron en su contra sus adversarios; tampoco la estrategia mediática con que el duopolio televisivo y algunos periódicos que quisieron imponer a Enrique Peña Nieto.
El tabasqueño dio las gracias a los jóvenes estudiantes por “sacudir las conciencias” a la mitad de la campaña. “Ellos nos están dando un gran ejemplo, han dicho no a la simulación, la mentira y el engaño. Nos han dado un ejemplo en todo el país, tan es así es que es un honor ser joven”, dijo al anunciar el triunfo el domingo 1 de julio.
“Vamos a ganar la Presidencia. A nuestros adversarios no les funcionó su estrategia, fracasó el intento de imponer a Peña mediante la mercadotecnia y la publicidad. Pensaban que sería pan comido” dijo ante la gritería de “¡fuera Peña!”.
“Pensaron que iba a ser un día de campo, un mero trámite sentar a Peña en la silla. Pero la realidad es otra, la gente quiere un cambio verdadero y no lo podrán impedir con la compra de conciencia y de votos”, dijo López Obrador, quien indicó que de acuerdo con su última encuesta sigue arriba del priista por tres puntos.
“Les digo que eso se escucha, se siente y cada vez más el grito: vamos a ganar, vamos a ganar. Sin embargo, no debemos confiarnos, en estos días debemos aplicarnos a fondo. No se puede hacer campaña, pero hay que seguir relacionándonos, no dejemos de orientar y convencer a cuando menos cinco ciudadanos más que vayan a votar. Que nadie se quede sin ir a votar. Aunque hay 450 mil ciudadanos, los que no se inscribieron como representantes de casilla, que voten y se queden a vigilar hasta tener los resultados”, pidió a sus miles de simpatizantes.
Acompañado por su esposa Beatriz Gutiérrez, así como del jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, y el candidato de la izquierda para el Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, el tabasqueño prometió gobernar para todos, sin rencores ni venganzas:
“Voy a gobernar para todos, el cambio es que ya no haya un gobierno sectario, para un uno por ciento. Lo nuestro será distinto, gobernaré para pobres y ricos, para simpatizantes y adversarios que serán respetados por un gobierno democrático. No habrá persecuciones ni destierro. No buscamos rencores, sino justicia. Queremos el renacimiento moral de México. Lo digo de manera sincera, quiero inaugurar una nueva etapa del país, no subordinado a nadie.”
Luego de pedirles que voten por todos los candidatos de la izquierda, desde la Presidencia de la República hasta los diputados y presidentes municipales, López Obrador estableció un compromiso:
“Les digo con sinceridad, no se preocupen, no les voy a fallar, no les voy a traicionar. Estoy consciente de mi papel histórico. Sería una canallada fallarles, traicionarles. Eso no les voy a hacer nunca. Así como me quieren, así los quiero yo. No es una relación fría, utilitaria, es distinto lo nuestro. Como decía José Martí: ‘amor con amor se paga’. Estaré siempre a la altura de ustedes. ‘Ya es hora de que gane el pueblo’, me dijo una vieja campesina. Por eso luchamos. ¡Viva la libertad, viva la justicia, viva la nueva república!”, arengó el candidato de la izquierda eufórico.
En su último acto de proselitismo López Obrador insistió que el domingo habrá una disyuntiva para el ciudadano que va a votar: más de lo mismo o un cambio verdadero. “Es decir más pobreza, más violencia o el cambio verdadero, que es poner por delante la honestidad como forma de vida y de gobierno”.
En su largo discurso, el primero que lleva escrito, habló del combate a la corrupción y de la austeridad republicana. Insistió que no aumentará impuestos ni privatizará Pemex, como lo propone Peña Nieto.
Dijo que impulsará un nuevo modelo económico y la soberanía alimentaria para no seguir comprando los alimentos básicos en el extranjero. Habló de regresar al campo, apoyando a comuneros, ejidatarios, pequeños y medianos empresarios. Y se comprometió a bajar el precio de gasolinas, diesel, gas y luz, así como desaparecer el Impuesto Especial de Tarifa Única (IETU).
Entre aplausos dijo que se acabarán las prácticas monopolistas en cementos, telefonía, alimentos, bancos y en los medios de comunicación. “Habrá plena competencia y se garantizará el derecho a la información. No se expropiara Televisa ni ningún otro medio. No habrá censura, nadie será perseguido por su derecho de pensar. En la democracia se tiene que garantizar la pluralidad”, sostuvo.
Finalmente, adelantó que habrá nuevas concesiones para radio y televisión, hasta donde sea posible, y se establecerá el servicio de internet en todo el país a través de la red de fibra óptica, lo cual servirá para impulsar la educación y evitar la manipulación de la información de quienes controlan los medios.
Sunday, June 17, 2012
Los candidatos “milagro”: promesas imposibles, país sin futuro
El Pueblo y el Gobierno se reflejan uno al otro.
Es imposible cambiar la idiosincracia del mexicano solo con el cambio de gobernante, sea este honesto o no.
El camino que hemos tomado en el ultimo siglo nos trajo a donde estamos hoy.
El pueblo abdico de su responsabilidad como vigilante del rumbo del pais hace muchas decadas, si acaso alguna vez la asumio.
Hoy tenemos un pueblo que quiere ser ‘entretenido’, ‘protegido’, ‘alimentado’, ‘administrado’ y pedirle al gobierno que lo haga por si mismo es darle las llaves de la tirania.
Muy pocas personas se preocupan por la politica mas alla de votar, la mayoria creen que votar es hacer suficiente por la patria y muy pocos dan seguimiento a los proyectos de sus supuestos elegidos despues de las elecciones.
Hablar de politica es visto como una conducta anti-social, algo que no se hace si se quiere encajar y tener amigos.
Un pueblo de ovejas siempre tendra lobos por gobierno.
¿Soluciones? Se requeririan DECADAS de consistencia politica solo para detener el actual rumbo y otras tantas aun para poner una alternativa en marcha y el pueblo mexicano simplemente carece de esa determinacion, por eso le parece mas comodo creer los estupidos eslogans de campaña, dirigidos al minimo comun denominador, evidentemente acuñados por imbeciles en toda su simplicidad, que admitir la politica en su vida diaria y retomar su puesto como vigilante de la patria.
Al fin de cuentas, si los politicos no complen sus promesas, siempre podemos votar por el titere de la mano opuesta en 6 años.
Y Mexico continua su paso por la historia.
Saturday, June 16, 2012
“Blindan” BCS con 2 mil 500 federales para cumbre G-20 › “Blindan” BCS con 2 mil 500 federales para cumbre G-20
Alrededor de dos mil 500 elementos de la Policía Federal Preventiva han sido desplegados en este punto del país, para brindar seguridad a los líderes de las 20 economías mundiales que se darán cita el lunes para abordar la agenda económica y de desarrollo sustentable.
José Ramón Salinas, vocero de la corporación, detalló en entrevista que personal de todas las áreas de inteligencia, antidrogas y los cuerpos de las fuerzas federales han sido asignados a reforzar la seguridad de la sede.
Un Centro de Mando Operativo se instaló en la zona hotelera, que opera las 24 horas del día para atender cualquier eventualidad. Con el apoyo del Ejército y la Marina se realizan además patrullajes permanentes.
El funcionario detalló que se está utilizando la última tecnología para garantizar la seguridad de todos los asistentes, ya que incluso se han desplegado aeronaves no tripuladas para vigilar por aire los objetivos clave de esta cumbre, como el Centro de Convenciones y los Hoteles donde se hospedan las comitivas.
También se ha reforzado vía aérea la seguridad con tres helicópteros Black Hawk y existen dos retenes en los que se instalaron detectores y equipos de inspección no invasiva con rayos x y gamma.
Mientras que la Marina ha ubicado a lo largo de la costa patrullas interceptoras, por lo que la seguridad es por mar, aire y tierra en espera del arribo de los mandatarios.
Sindicatos y ambientalistas protestan contra cumbre del G-20
MÉXICO, D.F. (apro).- Estudiantes, miembros de sindicatos, organizaciones campesinas y ambientalistas, realizaron una marcha este viernes contra la cumbre de los líderes del G-20, que se llevará los días 18 y 19 en Los Cabos, Baja California Sur.
Encabezados por los líderes sindicales de telefonistas, Francisco Hernández Juárez, y el de los pilotos aviadores, Fernando Perfecto, los manifestantes, entre quienes también se encontraban electricistas y miembros de la Alianza de Tranviarios, caminaron del Monumento de la Revolución al Zócalo de esta ciudad.
A la marcha se sumó un contingente de líderes obreros internacionales, quienes desplegaron una manta con la leyenda: “Our world is not for sale corporate globalization”.
Algunos también portaron pancartas contra el candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, y lanzaron consignas como: “ni un voto al PRI”, “ni un voto al PAN”, y “fuera el G20 de nuestro país”.
Durante su caminata, los trabajadores se pronunciaron por un cambio en la política económica en el país y el mundo porque, afirmaron, el neoliberalismo sólo ha dejado una profunda desigualdad.
También pidieron mejores salarios para los trabajadores e impulsar un desarrollo sustentable con justicia y equidad para la gente, así como destinar mayores recursos a la educación, la salud y el campo.
La Secretaría de Seguridad Pública capitalina vigiló el desarrollo de la manifestación y realizó los cortes vehiculares necesarios, sin que se registrara algún incidente.
Tuesday, June 12, 2012
De la primavera árabe (¿o Al Qaeda?), mensajes para #YoSoy132
Activistas de países donde prendió la llamada primavera árabe recomiendan a los jóvenes mexicanos del movimiento #Yosoy132 que vayan más allá de la espontaneidad y se consoliden en una organización con proyecto. Advierten que no deben sobrevalorar a las redes sociales, ya que éstas son sólo instrumentos en una estrategia más amplia que debe incluir una sólida organización, demandas precisas y la interacción con otros actores sociales.
Para iniciar una primavera política no basta con las redes sociales: es necesaria la valentía y la determinación para difundir el mensaje de inconformidad en las calles y organizar las protestas. Esta es la recomendación que hacen jóvenes protagonistas de la primavera árabe a los jóvenes mexicanos impulsores del movimiento #YoSoy132.
En entrevista con Proceso, Lina Ben Mhenni, candidata al Premio Nobel de la Paz en 2011 por su activismo durante la revolución tunecina, asegura que los movimientos de protesta comenzaron en las calles y no en internet.
Añade que tras la muerte de Mohamed Bouazizi, vendedor de verduras de 26 años que se inmoló frente al palacio de gobierno de su natal Sidi Bouzid en diciembre de 2010, fueron centenares los estudiantes que se volcaron a las calles de Túnez para protestar. Al cabo de tres semanas, ciudades como Kasserine y Regueb eran un hervidero de inconformidad a pesar de que internet ya estaba intervenido por el gobierno de Zine El Abidine Ben Alí.
El estudiante sirio Nora Basha comenta a Proceso que la movilización social ocurrió a partir de que en las mezquitas e iglesias se difundía información entre familiares y amigos, sobre todo después del rezo musulmán de los viernes. Se trataba de una oportunidad que debía aprovecharse, pues era el único momento en que podía reunirse un grupo numeroso sin despertar sospechas entre las fuerzas de seguridad pública.
A la postre, la gente organizó protestas y en esta tarea la comunicación boca a boca tuvo un papel más relevante que internet, explica Bascha.
Los activistas señalan que las redes sociales se utilizaron para medir las reacciones y respuestas de los gobiernos, más que para fines de organización. También se emplearon, dicen, para difundir información al exterior.
Cuando el conflicto explotó en Túnez, los periodistas no quisieron o no pudieron cubrir la revuelta. Por ello, “los canales internacionales de televisión utilizaron el material preparado por los ciberactivistas”. Y es que “nos concentramos en hacer videos y eslóganes pegajosos, así como en difundir videos y fotografías que impactaran al público”, comenta Lina.
Recomendaciones
Para el sirio Basha, los estudiantes mexicanos deben valerse de algunas técnicas empleadas por los sirios: grabar, escribir, hacer videos, hablar con periodistas. Estas acciones, apunta, ayudan a difundir entre la gente el espíritu de cambio; sin embargo, aclara, sólo son una herramienta que favorece los levantamientos.
“Aquellos que se paran al frente, los que dan la cara, son el verdadero motor de la revolución. Facebook y Twitter son elementos de gran utilidad, pero no inventaron el arrojo y la valentía de las masas”, dice.
Y agrega:
“Salen a diario a pesar de las balas, los misiles, los tanques, los francotiradores. Lo hacen a sabiendas de que muchos no volverán a casa. Aunque las redes sociales han permitido la movilización de enormes masas, al final de cuentas es la valentía y determinación de la gente la que hará posible la caída del régimen.”
La primavera árabe fue precedida por movilizaciones contra fraudes electorales en Yemen (2006) y Argelia (2004, 2009). Entre sus antecedentes se cuentan la represión contra huelgas siderúrgicas y textiles en Egipto (1989, 1994), así como los movimientos contra el alza de precios en alimentos, como la “crisis del pan” en Túnez (1984), e insurrecciones de ciudades enteras, como Hama, en Siria (1982).
La represión política vino acompañada del alza de los precios y la falta de oportunidades para los jóvenes. Según las últimas cifras de desempleo publicadas por la base de datos CIA Worldfactbook, alrededor de 20% de los jóvenes sirios y egipcios no tiene empleo. Los números se replican, en mayor medida en Túnez, 23%, y aumentan drásticamente en Yemen, a 35%. La situación se agrava entre las mujeres, pues más de 50% de las universitarias carece de empleo en Egipto y Siria.
A pesar de que en las últimas décadas los regímenes árabes se enfrentaron sin chistar a huelgas obreras y movimientos contra fraudes electorales, sólo se sacudieron cuando los estudiantes comenzaron a movilizarse.
“Los estudiantes son el futuro de un país. Son los más educados y los más proclives al cambio”, dice Basha. Y precisa: “Usan las nuevas tecnologías, pueden hablar con cualquier persona en el mundo y han aprendido acerca de las libertades y los derechos fundamentales”.
Para ilustrar sus afirmaciones se refiere a la Universidad de Alepo, continuamente atacada por las fuerzas de seguridad del régimen de Al-Assad.
“No había muchas protestas en Alepo, la segunda ciudad siria más grande. Una vez que los estudiantes de la Universidad comenzaron a manifestarse por libertad, otros tomaron valor, se les unieron y rápidamente la protesta se diseminó.”
Siria no es la excepción. Las Universidades del Medio Oriente han sido centros de reunión y de asamblea tal y como sucede en la Ciudad Universitaria de la Ciudad de México.
En la Universidad de Sana’a, en Yemen, todavía hay campamentos que sirven para estudiar y protestar. Incluso, la Universidad del Cairo fue el centro donde se concentraron estudiantes que participaron en las cruentas batallas callejeras de enero y noviembre del 2011 contra las fuerzas de seguridad.
“Considero que los estudiantes de una nación pueden crear un movimiento que después será aceptado por los más viejos, por los más jóvenes y por la gente que no tiene la oportunidad de estudiar”, dice Basha.
Manipulación mediática
Afef Abrougi, joven periodista tunecina, explica a Proceso que los medios, tanto del Estado como los privados, eran usados por el régimen de Ben Alí como herramientas de propaganda. La Presse, Le Temps y Le Renouveau, los tres principales periódicos de Túnez, estaban vinculados al partido de Ben Alí, el Rally por la Democracia Constitucional (RCD). Hoy todavía siguen recibiendo dinero del Estado.
En Siria, dice Basha, los medios del Estado, periódicos como Tyshrin y Al-Thawra, repiten constantemente que la violencia es causada por “terroristas armados”. A lo que replica el estudiante: “la situación real es que el criminal es el gobierno mismo”.
“Es esencial encontrar otros espacios. Hemos criticado los medios de comunicación masiva todo el tiempo”, dice la activista tunecina Ben Mhenni, y especifica que los estudiantes y activistas trabajaron en paralelo a los medios oficiales, creando una red diferente de noticias y nuevos espacios para compartir información.
Para la periodista Abrougui, los medios de comunicación tienen todavía tal poder que comienzan a diseminar ideas sobre la necesidad de avalar y mantener el régimen.
“Una dictadura es más que un sistema y es toda una mentalidad. Muchos tunecinos piensan que si Ben Alí se hubiera quedado estaríamos mejor. Al menos bajo su régimen teníamos seguridad”, apunta.
La activista Ben Mhenni explica que cuando cae la cabeza del régimen ello no implica el fin de éste y de sus prácticas corruptas. Este ha sido, acota, uno de los mayores problemas que enfrentan los protagonistas de la primavera árabe.
“Esta gente está más organizada que nosotros; se escondieron un poco y ahora vinieron de regreso para hacer el trabajo sucio. No pusimos atención en lanzar un sistema de transición, ese fue el error”, lamenta.
Organización
A cuatro semanas de que el movimiento #Yosoy132 irrumpió en México, ya existe una coordinadora interuniversitaria, así como una línea de pensamiento que lo identifica y declaraciones que van tomando cuerpo en videos de Youtube.
En Egipto, el movimiento 25 de enero también tenía un pliego de seis puntos, así como un plan de acción para manifestarse inteligentemente. Sin embargo, a la caída del régimen surgió un problema: la falta de organización.
“Túnez se unió para pelear contra Ben Alí, pero la protesta no cuajó en un movimiento social de gran envergadura impulsado por gente joven para reconstruir Túnez”, cuenta Ben Mhenni.
Y agrega: “Derribar a Ben Alí fue más fácil que construir una democracia. Estábamos unidos en el pasado porque teníamos un enemigo común, pero ahora las metas son diferentes”.
Esta lideresa considera que el movimiento social de protesta en Egipto, Túnez y Siria fue horizontal y sin líderes; estima que se trató de un movimiento popular espontáneo y explica que para construir una democracia debe existir cierto liderazgo.
En el movimiento social egipcio hay rostros conocidos, como el de Gihan Ibrahim. En Túnez está la propia Ben Mhenni, pero estas activistas no encabezan ningún gran movimiento. Se trata de líderes de opinión con una lista de más de 10 mil seguidores de Twitter.
“Me gustaría dar un consejo a los jóvenes mexicanos: No crean que ganarán rápido, los cambios verdaderos toman mucho tiempo”, dice Afef Abrougi. Y explica: “A 18 meses de la caída de Ben Alí, estamos todavía luchando por una democracia real y por los derechos humanos.
“Me gustaría que hubiéramos tenido un líder como Luther King que hubiera unido a un Túnez dividido entre líneas ideológicas, islamistas y seculares. El presidente Moncef Marzouki está tratando de tomar ese papel pero ha fallado, no tiene poder ni estatura para hacerlo; es una estatua.”
A pesar de las diferencias que hay en estos países árabes, de la incertidumbre en que ha caído su movimiento y de la desorganización de la oposición, los entrevistados coinciden en lo que dice Basha:
“Un país no es un negocio de familia del dictador y su grupo de bandidos. Una nación debe ser manejada por y para la gente.”
Y apunta: “A los amigos de México les digo que la libertad vale más que todo, y deben esforzarse por conservarla”.
Thursday, June 7, 2012
EUA duplica precio de maiz que vende a Mexico
Ahora que la alimentación mexicana depende del maíz de Estados Unidos, esa nación aumenta en ciento por ciento el costo del cereal básico. Así, la apuesta de la administración de Barack Obama por la producción de etanol provocó un incremento al doble de la canasta de alimentos mexicana, revela un estudio de la Universidad de Tufts. México, con un campo sumido en la miseria, se ve obligado a incrementar, sólo en 2011, hasta en 25 por ciento las importaciones de maíz estadunidense. En el actual sexenio, las adquisiciones han costado 3 mil 200 millones de dólares.
El aumento de las importaciones de maíz a México, provenientes de Estados Unidos, incrementan los precios de la canasta básica al doble. Esta situación contradice uno de los supuestos propósitos de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): mayor apertura, menor precio.
El estudio Agrocombustibles: fogoneros del hambre –de los investigadores Timothy Wise, director de Investigación y Políticas del Instituto de Desarrollo Global y del Medio Ambiente de la Universidad de Tufts, Estados Unidos, y Marie Brill, analista de la organización internacional ActionAid– revela que la importación de maíz costó a México entre 1 mil 500 millones y 3 mil 200 millones de dólares en el periodo 2006-2011, debido a que la producción del etanol de maíz “aumentó dramáticamente y los precios de los alimentos subieron a niveles alarmantes”.
El documento indica que “México ahora importa más de un tercio del maíz que consume, fundamentalmente de Estados Unidos, según los términos de la liberación negociada como parte del TLCAN. A partir de 1994 (cuando entró en vigor el tratado y las protecciones comerciales comenzaron a eliminarse), las exportaciones de maíz, de otros cereales básicos y de carnes procedentes de Estados Unidos a México, aumentaron”.
Wise y Brill explican que “los gastos de importación de alimentos de Estados Unidos hacia México [que] ascendían a 2 mil 600 millones de dólares en 1990, aumentaron a 6 mil 400 millones de dólares en 2000 y en 2011 llegaron a la cifra récord de 18 mil 400 millones”.
En consecuencia, explica el informe, en los últimos dos años, los gastos de México en términos de importación de maíz correspondieron al déficit comercial agrícola entero de la nación. En el marco del TLCAN, el volumen de importaciones creció radicalmente y en la actualidad también lo ha hecho el precio unitario. El primer impacto se sintió en el principal alimento de la población mexicana, la tortilla, ya que ésta aumentó su precio hasta en un 60 por ciento, entre 2005 y 2011.
Etanol causa aumento
Según los investigadores estadunidenses, el incremento de la producción de etanol de maíz en Estados Unidos ha contribuido al aumento del precio de este cultivo en distintas formas: “Los precios no sólo aumentan cuando cultivos que son para consumo humano y animal se desvían a la producción de combustibles, sino que también aumentan a medida que se cambia el uso del suelo para producir agrocombustibles en lugar de otros cultivos, y a medida que los inventarios de los alimentos se contraen. Al subir el precio del maíz a nivel mundial, también sube el costo de las importaciones mexicanas de maíz y el precio de su propia producción de grano”.
Sus cálculos indican que, desde 2005, “la expansión del etanol en Estados Unidos le ha costado a México entre 1 mil 500 millones y 3 mil 200 millones de dólares por concepto del costo incremental de las importaciones de maíz; esto equivale en promedio a una suma entre 250 millones y 500 millones de dólares por año del programa de apoyo MasAgro –de modernización sustentable de la agricultura tradicional–, del gobierno de México, destinado a pequeños cultivadores de maíz y trigo, pregonado como la vía para reducir la dependencia mexicana de las importaciones”.
“Estamos hablando de una crisis alimentaria”, dice Timothy Wise en entrevista con Contralínea. “Tiene que ver con la expansión del etanol de Estados Unidos o se coincide”. Para la canasta básica de México ha sido una inflación del 53 por ciento durante esa época, lo que ha impactado sobre la seguridad alimentaria y la pobreza.
“La dedicación del maíz al etanol es una tendencia fuertísima y de política pública. Por ello, Estados Unidos ha puesto en marcha tres políticas fuertes para expandir la producción de etanol de maíz: protección de arancel, subsidio a la producción (un mandato en el consumo de la gasolina) y además un mandato de llevar a Estados Unidos hacia los biocombustibles, empezando con el etanol de maíz. El país dedica el 40 por ciento de la cosecha de maíz al etanol”, explica.
Etanol, medida política
Víctor Suárez, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras del Campo (ANEC), comenta, en entrevista, que el informe muestra la “irracionalidad” a la que se ha llegado en el comportamiento de la agricultura en los mercados bajo el dominio de las corporaciones multinacionales.
El etanol es un combustible que no es económicamente rentable, dice. No es limpio, porque su producción consume enormes cantidades de hidrocarburos, agua y el balance de emisiones es negativo: “La producción de etanol en Estados Unidos, como de biodiesel en la Unión Europea, es una decisión geopolítica que tiene que ver con una proporción menor de la dependencia energética de Estados Unidos con respecto del petróleo. Mientras, en México, desmantelamos 30 años nuestra producción”.
Las grandes se llevan todo
Olga Alcaraz, productora e integrante de la ANEC, comenta que el desmantelamiento del sector en México se debe a diferentes factores: los altos costos en el valor de la semilla, de los fertilizantes, de los seguros agropecuarios y que las trasnacionales se llevan todos los subsidios: “Es importante que México se adueñe nuevamente de su producción”, puntualiza.
Y es que en México se ordenó la liquidación de las dos paraestatales encargadas del mercado de las semillas y los fertilizantes. Justo un año después de que iniciara la primera administración panista, 2003, se iniciaron los procedimientos para liquidar el organismo más importante en la producción de semillas en el país: Productora Nacional de Semillas. La privatización de Fertilizantes Mexicanos ocurrió una década antes, en 1992.
La productora explica que ante los fenómenos del cambio climático, los seguros agrícolas han aumentado hasta el 20 por ciento de su costo por los problemas de heladas y sequías: “El gobierno debe tomar una decisión respecto del seguro, pues [el seguro] debe estar al servicio del productor, no [debe servir] para hacer más ricas a las compañías”.
En cuanto a la comercialización, añade: “Debemos conquistar los mercados pero tenemos que trabajar sobre una reserva para no depender del extranjero. Nosotros hemos participado en agricultura de contratos; sin embargo, únicamente el 20 por ciento de los productores tienen acceso a participar en estos programas. Hay una simulación de apoyo a los productores. La mayoría de los apoyos se los llevan las trasnacionales”.
En abril pasado, Contralínea (edición 272 ) documentó la entrega de recursos a compañías que aparecen en la lista de las empresas con más poder en el mundo. Se trata de recursos públicos por más de 1 mil 400 millones de pesos que se distribuyeron a 10 trasnacionales agroalimentarias, dominantes del mercado nacional y de la economía global.
“Sus dueños y marcas aparecen en las listas de la revista estadunidense Forbes (especializada en negocios y finanzas) como los más ricos de México y el mundo. Listados de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) muestran los nombres de Maseca, Cargill, Bachoco, Minsa, Gamesa, Sukarne, Gradesa, Gruma, Bunge y Sabritas”.
En tanto, dice Olga Alcaraz: “Los productores del centro del país tenemos millones de toneladas en las bodegas que no podemos vender, lo que coloca en riesgo la producción de este ciclo”.
De la producción al déficit
La propia Sagarpa muestra el declive de la producción de alimentos en México al incrementar su dependencia a la importación. Las Cifras preliminares correspondientes al periodo enero-diciembre de 2011 indican que las importaciones del sector agroalimentario ascendieron a 27 mil 60 millones de dólares. Éstas se conforman por las compras agropecuarias y pesqueras, 13 mil 141 millones de dólares; y por las de productos agroindustriales, 13 mil 919 millones de dólares.
El origen de las importaciones agroalimentarias se concentran en más del 78 por ciento en las compras provenientes de la región del TLCAN; en este contexto, durante el periodo acumulado enero-diciembre de 2011, Estados Unidos vendió a México más de 19 mil 613 millones de dólares, equivalentes al 72.5 por ciento del total importado por el país en el resto del mundo.
Respecto a la importación de maíz, la Sagarpa indica que, “durante este lapso, destaca el incremento en las compras provenientes de Suráfrica por más de 310 millones de dólares, que en su gran mayoría corresponden a maíz blanco”.
Ordenados conforme al valor de importación, en diciembre de 2011 cuatro de los 10 productos con mayor participación en las importaciones agroalimentarias fueron: maíz, con el 12.9 por ciento del total; semilla de nabo, con el 5.2 por ciento; la carne de porcino, que alcanzó el 4.4 por ciento; y la carne de ave, con 4.2 por ciento.
La dependencia destaca que, al concluir 2011, las importaciones provenientes de Suráfrica, en su gran mayoría de maíz blanco, marcaron un incremento inusitado en relación con las compras de este producto a esa nación registradas en 2010.
Al tiempo, la Sagarpa apunta que en 2011 las compras provenientes de los principales socios comerciales de México (Estados Unidos y Canadá, firmantes del TLCAN) registraron tasas de crecimiento anual del 25 por ciento y 28 por ciento, respectivamente.
Dependencia alimentaria
El estudio Agrocombustibles: fogoneros del hambre asegura que la dependencia creciente de las importaciones en México, en gran medida como corolario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, ha tornado al país vulnerable de cara al aumento del precio del maíz en Estados Unidos. La balanza comercial agrícola de México pasó a ser negativa, con un déficit de 2 mil 500 millones de dólares en 2011.
El gasto mexicano por concepto de importaciones procedentes de Estados Unidos se disparó de 2 mil 600 millones a 18 mil 400 millones de dólares en 2011. Además, en años recientes, las importaciones de maíz pasaron del 7 al 34 por ciento.
El incremento del precio de este grano en Estados Unidos combinado con el crecimiento de las importaciones del mismo producto en México han afectado directamente a los consumidores de este último país. La escalada de los precios en 2007 y 2008 golpeó de forma severa a los mexicanos, debido en parte a que las tortillas de maíz siguen siendo el alimento básico principal en México (especialmente para la población empobrecida, la tortilla de maíz, le representa aproximadamente el 40 por ciento de la ingesta diaria de calorías). Entre 2005 y 2011 el precio de las tortillas aumentó 60 por ciento y el costo de la canasta básica de alimentos para una familia mexicana se incrementó en un 53 por ciento.
Tuesday, June 5, 2012
Monday, June 4, 2012
Desarrollan vacuna “universal” contra el cáncer
MÉXICO, D.F. (apro).- Investigadores de la compañía Vaxil BioTherapeutics junto con científicos de la Universidad de Tel Aviv han desarrollado la vacuna ImMucin que podría convertirse en todo un hito médico.
Según fuentes del diario The Telegraph, la nueva vacuna prepara al sistema inmunológico para detectar y destruir células cancerosas que contengan la molécula MUC1, presente en el 90% de los cánceres.
Las células cancerígenas eluden la respuesta del sistema inmunológico formando tumores al interior de las propias células, evadiendo la vigilancia del cuerpo.
Así, la vacuna podría ser administrada en las primeras etapas de cáncer y ser recordada posteriormente con otras dosis cada ciertos meses.
Según un comunicado de la empresa farmacéutica, “ImMucin genera una respuesta inmune fuerte y específica en todos los pacientes a los que se le administró entre 2 y 12 dosis de vacuna”.
En la actualidad, la vacuna todavía está en fase de desarrollo; sin embargo, podría estar en el mercado en seis años.
Sunday, June 3, 2012
Argentina: No al Comando Sur
BUENOS AIRES (apro).- El gobierno argentino abortó la instalación de una base militar del Comando Sur de Estados Unidos en la provincia de Chaco.
La Cancillería y el Ministerio de Defensa cancelaron el acuerdo que el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, había sellado con representantes diplomáticos y militares estadunidenses. El proyecto había sido presentado públicamente como un centro de ayuda humanitaria para hacer frente a catástrofes naturales o epidemias. El sitio elegido para su emplazamiento fue el aeropuerto de Resistencia, capital de la provincia. En su predio se construyeron dos edificios, financiados por el Comando Sur, que depende del Ministerio de Defensa de Estados Unidos.
La inauguración estaba prevista para fines de mayo. Pero encontró el rechazo abierto de la población chaqueña, que suponía la instalación de una base militar encubierta, con el objetivo primordial de controlar recursos naturales estratégicos. La misma idea parece haber guiado la acción discreta y firme del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Jorge Capitanich es un aliado de la presidenta. Su disposición para complacer los intereses estratégicos de Estados Unidos acabó colisionando, sin embargo, con las posiciones de Argentina dentro del Mercado Común del Sur (Mercosur), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), bloques regionales que excluyen a Estados Unidos.
Reprendido por el gobierno central, Capitanich tuvo que dar un giro de 180 grados. El pasado 22 de mayo, aclaró que las instalaciones en el aeropuerto de Resistencia servirán de sede permanente a la Defensa Civil. Ese mismo día envió a la Legislatura un proyecto para modificar la Ley de Defensa Civil de la provincia. En él se prohíbe expresamente la injerencia de cualquier Estado extranjero en caso de emergencias y catástrofes.
“Esto obedece sin dudas a una directiva dada desde el gobierno central”, dice a Apro Elsa Bruzzone, asesora del Ministerio de Defensa de Argentina. “Fue un tirón de orejas a un funcionario que se ha excedido en sus atribuciones, ya que ningún gobernador puede firmar un convenio con el Comando Sur, cualquiera sea la índole del mismo.”
Bruzzone explica que, además, “pendía sobre Capitanich un pedido de juicio político por parte de la Legislatura provincial”, que la reacción de todas las organizaciones sociales, culturales y políticas en la provincia fue enorme, y “hubo también mucha repercusión en los países de la Unasur y en el resto de los pueblos hermanos del Continente”, dijo.
Curiosamente, los grandes medios nacionales casi no cubrieron el tema. Clarín y La Nación –los principales diarios del país– no pierden oportunidad de criticar aspectos de la gestión de este gobernador “kirchnerista”. Han explotado las desventuras de Capitanich con su exmujer, la exministra de Salud provincial, Sandra Mendoza. La disputa conyugal tuvo por escenario varias veces el espacio de la gestión pública. En el caso del “centro de ayuda humanitaria”, sin embargo, los grandes medios guardaron silencio.
El diario Tiempo Argentino consultó sobre la decisión del gobierno a Gabriel Fuks, titular de Cascos Blancos de la Cancillería, según una nota que publicó el pasado 27 de mayo. “El principio consiste en evitar, bajo el paraguas de las urgencias humanitarias, la injerencia de potencias militares extranjeras”, sostuvo Fuks. “Con la imagen humanitaria muchas veces se enmascaran políticas de intervención”, dijo. “No es algo nuevo. Se suele usar lo humanitario, como Caballo de Troya, para establecer otra relación.”
Previamente, el gobierno nacional había vetado el ingreso del equipo tecnológico, las computadoras, los radares y el sistema operativo para el funcionamiento de la base en Chaco. Hoy se discute la devolución de los 3 millones de dólares que el Comando Sur donó para las instalaciones.
Agua
“En los últimos años del siglo XX y los primeros del XXI, Estados Unidos incrementó las presiones sobre los gobiernos argentinos para que permitieran la instalación de una base descubierta en la provincia argentina de Misiones”, dice Elsa Bruzzone. “El lugar elegido era San Ignacio, que es uno de los puntos más importantes de carga y descarga del Acuífero Guaraní. Ésta es la cuarta reserva de agua subterránea del mundo, que comparten Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay”.
Licenciada en historia, miembro del prestigioso Centro de Militares por la Democracia (Cemida), Bruzzone es autora del libro Las guerras del agua (2008). “Entonces los estadunidenses agitaban el fantasma de la presencia de células terroristas en la zona de la Triple Frontera –prosigue–, cuando todos los informes elaborados por el Departamento de Estado de Estados Unidos sobre el terrorismo en el mundo lo desmienten cada año”.
Explica: “Como no lograron ese objetivo, reflotaron un convenio firmado en 2006 entre ambos gobiernos, para intentar entrar por la puerta de servicio.”
El convenio bilateral se llama “Programa de Fortalecimiento del Sistema Provincial de Emergencias”. Fue impulsado por el Comando Sur y la embajada estadunidense y aprobado por el Ministerio del Interior, “como un aporte a los programas sociales del gobierno”.
La estratégica ubicación de Chaco, y la receptividad de su gobernador, dieron alas al proyecto del Comando Sur. Ya en 2007, siendo candidato a la gobernación, Capitanich se reunió con el embajador de Estados Unidos, Earl Anthony Wayne, y le expresó que él “no compartía el sentímiento antinorteamericano de la población argentina”, según revelaron en 2011 cables de Wikileaks.
En marzo de 2008, se llevó adelante en Resistencia una jornada de capacitación para el personal de Defensa Civil de la provincia. Fue impartida por consultores designados por la embajada de Estados Unidos. Se tocaron temas relacionados con la organización y el funcionamiento de un centro de emergencias.
El embajador Wayne visitó la provincia el 13 de agosto de 2008, para presidir junto al gobernador “la ceremonia de cierre de un programa civil de capacitación para la prevención, mitigación y superación de desastres naturales”, según informó la página web de la embajada estadunidense en Argentina.
“Defiendo una alianza estratégica (con Estados Unidos) y estoy dispuesto a luchar por esa idea”, le dijo Capitanich a una delegación de legisladores estadunidenses que visitó Chaco en septiembre de 2010, según refleja Chacoonline, portal del gobierno de la provincia.
En diciembre de 2011, el gobernador recibió al coronel Edwin Passmore, máximo representante del Comando Sur en Argentina. Los antecedentes de Passmore no reflejan viículo alguno con la ayuda humanitaria. Participó en la invasión a Afganistán, fue asesor de inteligencia en Irak y terminó expulsado de Venezuela en 2008 por actividades de espionaje.
Passmore era, además, el encargado de recibir, en el aeropuerto de Buenos Aires, el avión militar estadunidense que “intentó ingresar un cargamento no declarado de armas de guerra, equipos de comunicación encriptada, programas informáticos y drogas narcóticas y estupefacientes”, según informó el diario Página 12 el 13 de febrero pasado. El material supuestamente se usaría en una jornada de capacitación a la Policía Federal. Fue retenido durante meses por el gobierno argentino, lo que generó un incidente diplomático.
La donación del “centro de ayuda humanitaria” despertó grandes sospechas entre la población de la provincia. El Comando Sur no es precisamente una organización solidaria sin fines de lucro. Como unidad militar, dependiente del Ministerio de Defensa estadunidense, enfoca su acción en el continente latinoamericano, con excepción de México. Por otra parte, existen numerosas organizaciones civiles, argentinas e internacionales, que se orientan hacia la acción social y humanitaria, y que en caso de necesidad podrían cooperar en en este tipo de tareas.
Resistencia
El pasado 2 de abril, día en que se conmemoraron 30 años de la guerra de Malvinas, y el 25 de mayo último, día en que Argentina festeja su primer gobierno patrio, Resistencia fue escenario de dos marchas multitudinarias. Los manifestantes transitaron los 10 kilómetros que separan la Casa de Gobierno del Aeropuerto. Cantaban consignas de rechazo al acuerdo del gobierno provincial con el Comando Sur de Estados Unidos.
“No se trataba de una base militar, aunque los fondos para la construcción salieron del fondo de asistencia humanitaria del Comando Sur”, dijo el 27 de mayo Alfredo Forti, secretario de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa, al periódico Tiempo Argentino. “Aunque el convenio no preveía presencia militar, podría haber dejado una puerta abierta para un tipo de capacitación”, señaló.
Elsa Bruzzone se basa justamente en este punto para afirmar que la de Chaco iba a ser una base militar encubierta. “Las bases descubiertas operan a la luz del día –dice–. Las encubiertas se esconden detrás de estos centros de ayuda humanitaria o en instalaciones cercanas a algún aeropuerto”, explica. “Edifican una construcción que más o menos parece civil, pero que la pueden transformar en militar cuando se le requiera, porque tienen una pista que permite el aterrizaje de aviones de gran porte.”
Según estudios del Cemida, en el aeropuerto de Resistencia pueden aterrizar aviones militares con cargas pesadas, como los C-130 Hércules, C-17 Globemaster III y C-5 Galaxy.
“Dentro de los nuevos conceptos ‘flexibles’ del Pentágono sobre bases militares, hay un borde difuso en las actividades militares y civiles, lo que maximiza la confusión de la opinión pública”, escribió el politólogo Carlos Pereyra Mele, profesor de la Universidad de la Patagonia, en un texto difundido el 27 de marzo por Argenpress.
En el caso de estas bases se presenta un “componente humanitario visible al público, estructurado sobre actividades que la sociedad visualiza como ‘justas’ y en su beneficio, de modo tal que pueda justificarse una interacción bilateral”, según explican Bruzzone y José Luis García en su artículo El Comando Sur en el Chaco, publicado el 28 de marzo también por Argenpress.
“Pero hay, además, un componente no visible que se encuadra en los objetivos estratégicos afines a los intereses de Estados Unidos y muchas veces contrapuestos a los del país asistido, conducidos por un comando militar”, agrega.
Es posible que al principio la base militar encubierta opere sin personal militar. Pero una estructura de este tipo puede transformarse rápidamente en una instalación castrense formidable y muy difícil de eliminar.
Cuando ha sido alcanzada cierta aceptación social y un nivel de organización aceptable –según explica el citado artículo de Bruzzone y García–, la base puede convertirse en un Centro de Seguridad Cooperativa (CSL), que coordina la lucha contra las drogas, con poca o nula presencia permanente de los estadunidenses; pero ante una supuesta “amenaza”, por parte de un “enemigo común”, el centro puede pasar a ser Base de Operaciones Principales (MOB), con fuerzas operativas permanentes; o bien Base de Operaciones de Avanzada (FOB), que además incluye fuerzas para operaciones especiales.
Estados Unidos suele aprovechar estas bases para realizar operaciones militares encubiertas. Se vigilan y espían los sistemas de armas y fuerzas militares del país anfitrión, y sus vecinos. Se realizan acciones de infiltración, relevamiento, influencia y control sobre las fuerzas armadas y la población civil. Adicionalmente se monitorea y controla satelitalmente toda la región.
–¿Qué reacciones ha habido frente al tema dentro del ejército argentino? –se le pregunta a la asesora del Ministerio de Defensa.
–El ejército argentino ya no es el de la dictadura; no está formado en la hipótesis del enemigo interno. Hace unos años la fuerza elaboró el proyecto Ejército Argentino en el horizonte 2025, que en parte fue tomado por el ministerio de Defensa.
“Argentina tiene como hipótesis de conflicto suceptibles de transformarse en hipótesis de guerra la defensa de sus recursos naturales.” dice Bruzzone. Pone como ejemplos el Acuífero Guaraní, los minerales e hdrocarburos. “Lo que ha quedado perfectamente explicitado es que la agresión va a venir de un enemigo extraregional, extracontinental, que esta fuera de la Unasur y la Celac”, sostiene. “No se les nombra, pero sabemos ciertamente que se están refiriendo a Estados Unidos y a la OTAN.”
Emergentes
El liderazgo de Brasil en el subcontinente preocupa a Estados Unidos. La frustrada base en Chaco hubiera contribuido al cerrojo que ya sufre el gigante sudamericano. El país está rodeado por más de 20 bases de Estados Unidos, instaladas con el pretexto de la lucha contra el narcotráfico.
Una vez más, para Bruzzone lo que está en juego es el control de recursos naturales estratégicos. “La Amazonia, que es el mayor pulmón del planeta, tiene el 25% de las reservas mundiales de agua dulce, la mayor fuente de biodiversidad, y no olvidemos que el 80% de los medicamentos que se producen en el mundo están elaborados en base a plantas de los bosques y las selvas”, sostiene
Entre los minerales estratégicos cita el neobio, el titanio o el tugsteno, que se utiliza en la tecnología aeroespacial y en la industria militar. Hay también grandes riquezas hidrocarburíferas. “Estados Unidos ha utilizado la Iniciativa Regional Andina y el Plan Colombia para sembrar de bases toda la frontera amazónica”, dice la asesora.
La base inaugurada el 5 de abril de 2012 en Concón, Chile, es un centro de entrenamiento para las fuerzas de paz de la ONU. Fue construida con 500 mil dólares aportados por el Comando Sur. Apunta, según la analista, a la estrategia de control y militarización del Océano Pacífico que desarrolla Estados Unidos.
La estrategia incluye a México, Colombia, Perú, Chile, y también a Corea del Sur y los Tigres asiáticos. “El objetivo final es cercar a China, país que ellos perciben como el gran oponente en este siglo XXI, el enemigo que tiene visos de ser la gran potencia hegemónica”, dice Elsa Bruzzone. “Se toma posición enmascarada en el paraguas de la ONU –advierte –. Detrás de las misiones de Naciones Unidas desembarcan los soldados de la OTAN, los marines estadunidenses, no precisamente para preservar la paz sino para hacer pie y quedarse.”
El cáncer aumentará en 75% para 2030
Para el año 2030 los casos de cáncer en el mundo se incrementarán 75% -predice la Organización Mundial de la Salud- principalmente debido a los cambios en el estilo de vida.
La mayoría de estos casos, dice la organización, se verán en el mundo en desarrollo y en algunos de los países más pobres el incremento será de más de 90%.
El estudio de estadísticas, que los expertos califican de "preocupantes", fueron presentadas por la Agencia Internacional para la Investigación de Cáncer (IARC) en Francia, un organismo de la OMS, y es el primero que analiza los patrones futuros de incidencia y mortalidad de varios tipos de cáncer en el mundo.
Los resultados, publicados en la revista The Lancet Oncology, muestran que mientras algunos tipos de cáncer -como el de cuello uterino y estomacal- comenzarán a reducirse en países donde habrá una mejora socioeconómica, otros tipos de cáncer -los asociados al estilo de vida- se incrementarán "sustancialmente".
Estilo de vida
"El objetivo de nuestro estudio era entender la relación entre las tasas de incidencia y mortalidad de cáncer y los cambios en el desarrollo humano de un país", explica a la BBC el doctor Freddie Bray, quien dirigió el estudio.
"Lo que observamos es un incremento en la carga de cáncer en los países que están atravesando una transición socioeconómica y mejora de ingresos, lo cual está asociado a varios tipos de cáncer".
"El cáncer ya es hoy la principal causa de muerte en muchos países de altos ingresos y en las próximas décadas será una de las principales causas de incidencia y mortalidad en cada región del mundo".
"Hoy tenemos cerca de 7 millones de casos de cáncer en el mundo cada año. Para el año 2030 habrá más de 22,2 millones, lo cual es un incremento de 75%", expresa el experto.
"El cáncer ya es hoy la principal causa de muerte en muchos países de altos ingresos y en las próximas décadas será una de las principales causas de incidencia y mortalidad en cada región del mundo "
El estudio utilizó la información de GLOBOCAN, una base de datos compilada por la IARC sobre incidencia y mortalidad de cáncer en 2008 en 184 países.
Con estos datos llevaron a cabo un modelo sobre los patrones de los tipos de cáncer más comunes y cómo varían según cuatro niveles del desarrollo humano.
Así proyectaron cómo se verá la carga de seis tipos de cáncer en países de altos, medianos, bajos y muy bajos ingresos en el 2030 según los cambios que se pronostican en cada población, incluidas las tasas de envejecimiento.
Hoy en día los países de muy bajos ingresos -principalmente los de África subsahariana- tienen un alta incidencia de cáncer asociado a infecciones, como el de cuello uterino, hepático, estomacal y sarcoma de Kaposi.
En los países de altos ingresos actualmente se ve una alta incidencia de cáncer asociado al tabaco, factores de riesgo reproductivo, obesidad y dieta (cáncer de mama, próstata y de colon y recto).
La predicción para el 2030 es que en los países de bajos ingresos se reducirá el cáncer asociado a infecciones, pero se incrementarán los asociados a obesidad, reproducción y dieta.
Los autores creen que los cambios demográficos que se verán en muchos países de medianos ingresos (incluida América Latina, China, India y Sudáfrica) experimentarán un incremento de 78% en los casos de estos tipos de cáncer, en particular de próstata y mama.
Y en algunas regiones de muy bajos ingresos predicen un aumento de 93% en ese mismo período.
Tal como señala el doctor Bray, estas cifras son una "llamada de alerta" -particularmente en el mundo en desarrollo- sobre las tendencias de las próximas décadas.
"Hay muchas cosas que podemos hacer para la prevención de cáncer", dice el experto.
"Por ejemplo, se pueden reducir las tasas de obesidad, que es un factor de riesgo importante del cáncer de colon y recto, próstata y mama".
"Pero principalmente es necesario reducir el tabaquismo, el principal factor de riesgo de cáncer pulmonar, que es el cáncer más común en todo el mundo", afirma el investigador
Por BBC mundo
Subscribe to:
Posts (Atom)